España se prepara activamente para su próxima campaña agrícola lanzando una operación de contratación de temporeros marroquíes en España, en respuesta a la escasez de mano de obra experimentada durante la campaña anterior. La Asociación de Productores de Fresas de Huelva, principal productor del fruto rojo, ofrece jornales de entre 40 y 50 euros diarios, en función de las condiciones laborales y el número de horas trabajadas. Según un artículo publicado en LeMatin, esta iniciativa pretende cubrir puestos vacantes, en concreto los 3.000 empleos que no se cubrieron durante la última cosecha.
Marruecos sigue siendo el principal proveedor de mano de obra para la agricultura española. Desde hace varios años, la cooperación entre ambos países se ha intensificado en este sector, con la introducción de programas de migración estacional que facilitan la contratación de trabajadores cualificados. Además de atractivos salarios diarios, los contratos ofrecidos suelen incluir prestaciones como alojamiento y transporte, lo que mejora las condiciones de trabajo de los temporeros.
El impacto de esta migración estacional va más allá del marco económico inmediato, ya que los ingresos generados por los trabajadores marroquíes contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus familias en Marruecos. Así pues, esta asociación agrícola beneficia tanto a los productores españoles como a los trabajadores marroquíes, reforzando los lazos entre ambos países.
Ante la persistente escasez de mano de obra en la agricultura, España ya no se limita a contratar temporeros marroquíes. Tras el éxito de proyectos piloto en América Latina, especialmente en Guatemala, el país tiene previsto aumentar el número de trabajadores de esta región. La experiencia guatemalteca, que permitió la participación de 500 trabajadores en la última cosecha, ha dado resultados alentadores, y se prevén aumentos de contingentes para los próximos años.
También está prevista la contratación de trabajadores del África subsahariana. Se han mantenido negociaciones entre la Asociación de Productores de Fresa de Huelva y el Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migración, que han llevado a la inclusión de nuevos países como Mauritania, Gambia y Senegal en un programa de migración circular. Este programa, puesto en marcha a finales de agosto de 2023, podría reforzar el papel de estos países como proveedores de mano de obra para la agricultura española, abriendo nuevas perspectivas para hacer frente a los retos de la contratación.
A pesar de las iniciativas prometedoras y de la diversificación de las fuentes de mano de obra, el futuro del sector agrícola español sigue siendo incierto debido a la presión constante para encontrar trabajadores disponibles y cualificados. Según la misma fuente, aunque Marruecos sigue siendo un socio clave, la apertura a otras regiones como América Latina y África podría resultar decisiva para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola en España. Los próximos meses serán decisivos para evaluar el impacto de estas estrategias en la campaña 2024 y siguientes.